==Denuncia por ocultamiento de ganancias==
En febrero de 2010 el Fiscal Federal de Tucumán, Emilio Ferrer, denunció ante la Cámara Federal de Tucumán a la UTE que integra YMAD en la causa ''Minera Alumbrera‑YMAD sobre supuesta infracción a la Ley 24769, expediente 400124/2010''. Se alega allí que ''la empresa no sólo produce oro, cobre y molibdeno sino además una serie de metales y [[tierras raras ]] que no declara y que le estaría produciendo una mayor ganancia al momento de la refinación ... La Alumbrera estaría ganando de modo encubierto, un promedio de noventa dólares por tonelada ... Al parecer de la memoria de la propia empresa se estaría extrayendo un promedio anual de 91.250.000 toneladas por año. Es decir que la empresa no declara U$S 8.266.337.500 por año''.[http://www.eldiario24.com/nota.php?id=114276][http://www.eldiario24.com/nota.php?id=198282] El fiscal hizo requerimientos a la Auditoria General de la Nación, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el Congreso de la Nación y todas las universidades nacionales que reciben participación en las ganancias de la explotación del yacimiento de [[Bajo de la Alumbrera]] para que informen sobre el tema.
El rector de la [[Universidad Nacional de Tucumán]] (UNT), Juan Cerisola, instruyó por escrito a a los representantes de la Universidad en YMAD, Mario Marigliano y Rodolfo Martín Campero (ex rectores de la UNT) para que ''brinden toda la información pertinente y contar así con todos los elementos que posibiliten una pronta respuesta al requerimiento judicial, y a la vez permitan a las autoridades universitarias acceder a datos imprescindibles sobre el desenvolvimiento de una empresa en la que tiene participación la UNT''. El desempeño en YMAD de los dos representantes ya había sido severamente cuestionado durante la sesión del Consejo Superior de la UNT del 22 de septiembre de 2009, tanto por organizaciones ambientalistas como por algunos miembros de la comunidad universitaria.[http://www.eldiario24.com/nota.php?id=198282] En la reunión del Consejo Superior del 13 de abril de 2010 Cerisola informó que había instruido a los asesores jurídicos para que hicieran las actuaciones necesarias en defensa del patrimonio de la universidad. Sin embargo, cuando el consejero estudiantil Santiago Yanotti propuso que el cuerpo tratara sobre tablas el tema, no obtuvo el apoyo de los 2/3 de los consejeros para que el tema fuera incluido en el orden del día.[http://www.eldiario24.com/nota.php?id=198483]
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio

4 bytes añadidos, 21:33 31 ene 2012
enlace a "tierras raras"