Según la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) a partir de 2012 el uso del teléfono fijo (domiciliario) comenzó a disminuir y aumentó mucho el uso de mensajes por teléfonos móviles (SMS). Se estimó entonces que el 72% de los jóvenes prefería enviar un más barato SMS antes que mantener una comunicación verbal[http://www.rionegro.com.ar/diario/el-72-de-jovenes-privilegia-la-comunicacion-escrita-en-su-celular-989508-9574-nota.aspx].
==Rehabilitación Robo y rehabilitación de celulares robados==
Los teléfonos celulares con tecnología GSM están unívocamente caracterizados por su número International Mobile Equipment Identity oIdentidad Internacional de Equipo Móvil (IMEI). El IMEI está generalmente impreso debajo de la batería, pero puede obtenerse discando *#06#. Si se pierde el celular o ha sido robado, el informe de este número a la compañía proveedora del servicio permite su inhabilitación. El problema es que el IMEI es un dato generado por software, por lo que puede ser modificado con un programa apropiado, produciendo su "rehabilitación}".
El robo y la rehabilitación de celulares están penados por la [http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/95000-99999/95221/norma.htm Ley Nacional N° 25891], cuya implementación parece ser extremadamente ineficiente. Según el informe de una consultora privada, en el año 2012 en Argentina se robaban unos 6.000 teléfonos por día, siendo los más afectados los jóvenes[http://www.clarin.com/inseguridad/Argentina-roban-celulares-dia_0_818918287.html].
==Portabilidad numérica==
Cambios - ECyT-ar

Cambios