==Rasgos geológicos principales==
La formación Vaca Muerta tiene un área superficial de unos 3033.000622 km² de la cual 12.000 km² están concesionados a YPF, de los cuales mientras controló la compañía la empresa española Repsol exploró sólo unos 1.000 km²[http://vacamuertashale.com/companies.html]. Otra concesionaria importante del área es Americas Petrogas (TSX-V:BOE) que en agosto de 2011 se asoció con ExxonMobil y con Gas y Petróleo del Neuquén para hacer una perforación en su concesión de 600 km² en Los Toldos, estimada en 3.250 m de profundidad, para obtener información directa sobre las características del yacimiento[http://www.americaspetrogas.com/news_2011_dec6.html].
La formación tiene características geológicas comparables o mejores que los cuatro yacimientos que aportan más del 20% de la producción de hidrocarburos estadounidense: [http://en.wikipedia.org/wiki/Barnett_Shale Barnett], [http://en.wikipedia.org/wiki/Haynesville_Shale Haynesville], [http://en.wikipedia.org/wiki/Marcellus_Formation Marcellus] y [http://en.wikipedia.org/wiki/Eagle_Ford_Formation Eagle Ford]. Las rocas tienen un porcentaje de carbono orgánico total (cuya sigla en inglés es TOC) de 3-5%. Tiene un excelente nivel de porosidad de 8‍13 por ciento; su madurez es de unos 1,8 Ro (reflectancia de vitinita); su permeabilidad está en el rango de 50‍1.200 mD ([http://es.wikipedia.org/wiki/Darcy milidarcys]); su densidad es de 9,4‍17,3 ppg (libras por galón). Según estimaciones de YPF y de Ryder Scot, Vaca Muerta cuenta con recursos hidrocarburíferos por más de 23.000 millones de barriles equivalentes de petróleo (MBOE), de los cuales un 80% corresponde a volúmenes de crudo.
==PerforacionesExplotación==
La explotación intensiva del gas de lutitas requiere la perforación de una gran cantidad de pozos horizontales a distancias relativamente cercanas, comparadas con los pozos convencionales. Para Vaca Muerta se requerirían unos 2.000 pozos y por lo menos 140 torres de perforación, mientras que en Argentina había en julio de 2012 menos de 80. La inversión necesaria se estima en unos USD 25.000 millones anuales, de los que YPF no dispone, por lo que buscó socios extranjeros con experiencia probada en el tema[http://vacamuertashale.com/companies.html]. Su elección fue Chevron, con la que firmó un contrato cuyas cláusulas no se dieron a conocer.
* Total (Francia). Aguada Pichana, shale gas. Inversión de USD 100 millones. Planea perforar 12 pozos horizontales con entre 15 y 20 fracturas hidráulicas cada uno.
* YPF (Argentina). 19 equipos de perforación. 100 pozos productivos. El costo promedio de perforación de un pozo es de USD 7,5 millones.
 
En enero de 2015 las concesiones vigentes en la formación eran las siguientes, en orden decreciente de superficie:[http://elinversoronline.com/2015/01/quienes-son-los-duenos-de-vaca-muerta/]
 
# [[YPF]] en asociación parcial con Chevron: 14.054 km² (41,8% de la superficie).
# Gas y Petróleo de Neuquén: 4,752 km² (12,3%).
# Pluspetrol: 2.950 km² (7,6%).
# Wintershall: 2.877 km² (7,5%).
# Total: 2.781 km² (7,0%).
# Y-Sur (YPF): 2.375 km² (6,2%).
# Petrobras: 2.877 km² (5,8%).
# ExonMobil: 1.275 km² (3,3%).
# Pan American Energy: 832 km² (2,2%).
# American Petrogas: 795 km² (2,0%).
# Chevron: 579 km² (1,5%).
# Shell: 500 km² (1,3%).
# Tecpetrol: 400 km² (1,0%).
==Fuentes generales==
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Vaca Muerta

735 bytes añadidos, 11:15 17 ene 2015
explotación en 2015