De haberse convalidado el decreto, el Poder Ejecutivo hubiera tenido la potestad de disponer libremente el uso de esos fondos con la mera emisión de un decreto. La validez de la medida y la forma en que fue realizada fue severamente cuestionada por todos los partidos políticos no oficialistas y apelada ante la justicia. La jueza federal María José Sarmiento otorgó un recurso de amparo suspendiendo la aplicación del DNU, medida que fue apelada por el [[PEN]]. El 22 de enero de 2010 la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal ratificó el fallo de la jueza Sarmiento,[http://contenidos2.tn.com.ar/2010/01/22/1264189180.pdf][http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-138907-2010-01-22.html]
El 1° de marzo de 2010, ante la imposibilidad de obtener su ratificación por ninguna de las dos cámaras del Congreso, la presidente Fernández derogó el Decreto 2010/2009, emitiendo en su reemplazo otros 2 decretos, uno de pago de deudas con organismos internacionales y el [http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/160000-164999/164707/norma.htm Decreto PEN N° 298/2010] de creación del Fondo del Desendeudamiento Argentino para pago de deuda a acreedores privados por un monto de U$S 4.382 millones. Todavía no se sabe si el nuevo decreto será o no aprobado por el Congreso Nacional. Los argumentos del oficialismo fueron detalladamente avalados por el diario Página 12[http://www.barilochense.com/?notas=1&id=10353].
==Fuentes==
Cambios - ECyT-ar

Cambios