En [[filosofía]] en general, y especialmente en [[antropología filosófica]], se llama '''''acción Acción racional''''' a es aquella en la que el agente sopesa consistentemente se analiza de modo consciente la [[eficacia]] de los [[medio]]s de los que dispone disponibles para alcanzar los el [[fin]]es que se ha propuesto, de modo que pueda lograrlos de la mejor manera posible. La investigación metódica de la acción racional ocupa un lugar destacado en la [[teoría de juegos]] y en la investigación de la [[inteligencia artificial]]deseado.
==Desarrollo==Para que una acción sea racional debe cumplir, al menos, los siguientes requisitos:* Ser acciones deliberadas de uso organizado de medios para la obtención de fines bien determinados. * Estar precedida por un análisis de los medios disponibles, de el o los fines deseados y de la eficacia de los primeros para obtener los segundos. En sentido estrictocaso de que el agente no encuentra o conoce relaciones causales, sólo las acciones el [[consciencia|conscientes]] método de ensayo y [[voluntad|voluntariaserror]] (intencionales) pueden ser acciones racionales; en ellas también se da considera un proceso acción racional si se hace una exploración ordenada como en el método [[psique|psíquico]] inobservable de [[deliberación]] y [[decisióncáteris páribus]]. No son racionales las acciones hechas por mera imitación.* Ser consciente. Los hábitos no son acciones racionales.
De acuerdo con la mayoría de las corrientes filosóficas, la acción racional no se explica por [[causalidad mecánica]], sino, por el contrario, por la aplicación de [[razón|razones]]. Las razones de las acciones son, por una parte, sus motivos (los fines perseguidos) y, por otra, las creencias acerca de los medios disponibles. Para que una acción pueda considerarse verdaderamente racional, debe estar basada en buenas razones, es decir, en razones fundadas racionalmente. La literatura enumera los siguientes requisitos para considerar racional la acción:
* no ha de ser [[arbitrario|arbitraria]], es decir, ha de estar orientada hacia algún fin;* los fines determinados han de ser [[lógica]] Debido a la necesaria adecuación entre medios y [[pragmática]]mente [[coherencia|coherentes]];* de haber fines a plazos temporales las acciones racionales son necesariamente contextuales y niveles lógicos distintosvariables en el tiempo, el conjunto de fines debe estar articulado;* los fines dependiendo de la acción han de ser fines adecuados, es decir, ofrecer beneficios reales al agente;* los medios disponibles y su utilización eficaz deben conocerse adecuada, si no exhaustivamente;* los cambios en los recursos las características y estado del medio en la situaciónque se realizan, tanto materiales así como intelectuales, deben reflejarse en de la acciónoportunidad de uso de ciertos medios.
== Modelos de acción racional ==
La complejidad del problema, inextricablemente relacionado con el modo de funcionamiento de la mente humana (tema central de la [[Psicología cognitiva|Psicología Cognitiva]]) ha llevado a la formulación de metáforas, las más conocidas de las cuales son las dos siguientes:
* '''La metáfora computacional''': la mente es un/a ordenador/computadora (una [[máquina de Turing]]). El modelo más simple que realiza esta metáfora es el de [[Memoria humana|condición-acción]].
No parece haber, hasta la fecha, una síntesis de estos dos modelos aparentemente muy diferentes.
 
===Ensayo y error===
Desarrollar [[cáteris páribus]].
=== El modelo de condición-acción ===
[[Imagen: Condición-acción ejemplo.jpg|right|800px|thumbnail|La figura ilustra el método de condición-acción para resolver el problema del encendido de una lámpara, en donde se dan sólo los problemas más comunes.]]
== Bibliografía Fuentes==* [[Hubert L. Dreyfus]] y [[Stuart E. Dreyfus]], ''Mind over machine. The power of human intuition and expertise in the era of the computer'', The Free Press; New York (EE. UU.), 1986.* [[Marvin Minsky]], ''La sociedad de la mente. La inteligencia humana a la luz de la inteligencia artificial'', Ediciones Galápago, Bueno Aires (Argentina), 1986. 
[[categoría:racionalidad]]
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Acción racional

181 bytes eliminados, 10:12 30 oct 2009
versión inicial