===Inflación de demanda===
Se trata de inflación causada por una demanda de bienes y servicios superior a la oferta. A nivel macroeconómico, un sintoma de este tipo de inflación es que la capacidad instalada productiva está en un pico cercano al 100%. La elasticidad en el precio de cada bien o producto en particular va a determinar cuánto se vea afectado por este tipo de inflación.El incremento de la oferta una vez que se ha llegado al tope de capacidad instalada suele requerir grandes inversiones, y la promoción de estas inversiones, públicas o privadas, debe ser parte de una política económica para controlar la inflación.[http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/print.aspx?idArt=551311&tipo=2] La forma de control alternativa de este tipo de inflación es controlar la demanda, mediante el ajuste de gastos o el aumento de impuestosy promover el aumento de la capacidad productiva mediante créditos blandos.
===Inflación monetaria===
Cuando la masa monetaria supera el respaldo o expectativa de respaldo que tiene la moneda. En mercados desregulados, esta inflación lleva a la devaluación de la moneda. La salida de la convertibilidad y consiguiente devaluación de la moneda tuvo como consecuencia una inflación de origen monetario, debido a la falta de respaldo que tenía la moneda por la caida de reservas.La forma de control de este tipo de inflación es mediante la disminución del circulante o el aumento de las reservas monetarias. En 2010, cuando las estimaciones provinciales y privadas de la inflación argentina oscilaban entre el 25% y el 30%, según datos del Banco Central el crecimiento anual del M2 privado (dinero circulante más cuentas a la vista) superaba el 32% (revista iECO del 14 de noviembre de 2010). El aumento de circulante se debe a las emisiones que el propio Banco Central hace para mantener el valor del dólar.
===Inflación por expectativas===
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Inflación

160 bytes añadidos, 21:24 1 feb 2011
Inflación de falta de capacidad instalada