Organización Barrial Túpac Amaru

La enciclopedia de ciencias y tecnologías en Argentina

La Organización Barrial Túpac Amaru (OBTA), con sede en San Salvador de Jujuy y actividades en varias provincias, promueve el acceso de sus afiliados a la salud, la educación y el trabajo. Su principal dirigente, Milagro Sala, ha sido cuestionada por dirigentes políticos como el senador por Jujuy Gerardo Morales y es mirada con desconfianza por la clase media jujeña que la cataloga de "piquetera". La organización, que se declara pacífica y promotora de la autogestión, hace reuniones semanales de delegados, opera 5 fábricas y varias cooperativas que dan trabajo a más de 6.000 personas, más de una decena de centros educativos, mantiene guarderías y centros comunitarios y recreativos, distribuye alimentos para los necesitados.


Funcionamiento

Galpón recuperado de la vieja estación
y pileta de natación.

Los afiliados pagan una cuota voluntaria para tener servicios médicos, de sepelio y seguro de vida. Las inscripciones se hacen en un predio de la vieja estación del ferrocarril. El lugar tiene un parque de juegos y una pileta de natación que se habilita en verano, con bañeros, especialmente para los más chicos.[1]

Más de 1.900 delegados representan a otros miles de integrantes distribuidos en toda la provincia, que se encargan de asistir a los niños de sus sectores con el trabajo de su gente. Se hacen reuniones semanales de delegados de cada área para debatir proyectos y propuestas, una importante clave del éxito de la organización. Se busca capacitar a cada uno de los trabajadores.[2]

Fuentes