==Economía==
Las dos principales fuentes de ingresos de los barilochenses son la actividad turística y el empleo estatal. La actividad turística tiene el problema de dos problemas principales:* su fluctuación anual, con máximos en las temporadas estival e invernal y mínimos en los períodos intermedios que generan subocupación (puestos de trabajo temporarios, no estables);* muchas empresas, como las de transporte de turismo estudiantil, tienen sede fuera de la ciudad y no tributan. Por razones desconocidas no se grava a las mismas con una licencia comercial de operaciones, de la cual hay antecedentes[http://www.rionegro.com.ar/diario/municipios-ya-les-cobran-tasas-a-las-petroleras-1243153-9544-nota.aspx].  Cuando por cualquier causa disminuye la afluencia de turistas, todas las restantes actividades económicas del municipio se resienten, como pasó durante la epidemia de hanta virus (verano 1996-1997) y durante las suspensiones del transporte aéreo por las erupciones de los volcanes del Chaitén (2008) y del complejo Caulle-Puyehue (2011).
Uno de los mayores potenciales económicos del municipio, ciudad del país con el más alto porcentaje de científicos y tecnólogos, son las producciones tecnológicas, como ejemplifica el caso de [[INVAP]], la 2ª empresa de mayor facturación. A pesar de la necesidad de diversificación de su economía, las autoridades políticas municipales y provinciales no han logrado proporcionar tierras y servicios para la puesta en práctica del [[Polo Científico y Tecnológico Bariloche]] lanzado en 1986. Luego de numerosos anuncios nunca hechos realidad, en agosto de 2011 todavía no se contaba con las tierras necesarias para el emprendimiento, a pesar de la disponibilidad de financiación nacional e internacional para las instalaciones.[http://www.anbariloche.com.ar/noticia.php?nota=23158]
Cambios - ECyT-ar

Cambios

San Carlos de Bariloche

355 bytes añadidos, 20:40 2 sep 2013
Economía: empresas no localizadas en Bariloche