La '''aftosa en Argentina''' tiene una larga historia que se remonta al menos hasta el año 1865.
:1993. Se sanciona la [http://www.senasa.gov.ar/contenido.php?to=n&in=981&io=4611 Ley Nacional Nº 24.305] que declara de interés nacional la erradicación de la fiebre aftosa en todo el territorio argentino y crea un programa nacional de erradicación.
: 2003. Se amplía la zona patagónica libre de aftosa sin vacunación hasta el rio Colorado.[http://www.minagri.gob.ar/site/institucional/prensa/index.php?edit_accion=noticia&id_info=130228155548]
: 2014. La [https://es.wikipedia.org/wiki/Organización_Mundial_de_Sanidad_Animal Organización Mundial de Sanidad Animal] (OIE) declara zona libre de fiebre aftosa a la "Patagonia Norte A", en la que no se practica la vacunación y, a nivel país, libre de peste de los pequeños rumiantes de Perineumonía contagiosa. Con esta declaración, toda la Patagonia argentina es libre de aftosa sin vacunación.[http://www.rionegro.com.ar/diario/toda-la-patagonia-es-libre-de-aftosa-sin-vacunacion-2396580-9701-nota.aspx]
==Fuentes==
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Aftosa en Argentina

516 bytes añadidos, 22:59 30 may 2014
Patagonia libre de aftosa sin vacunación