* 1826, 26 de junio. El presidente Bernardino Rivadavia crea el Departamento Topográfico de la provincia de Buenos Aires.
* 1865. Creación de la Mesa de Ingenieros, con el objetivo de hacer el relevamiento topográfico del terreno y planos militares, tomando como base los datos que aportaban las milicias que trabajaba en las campañas. También debía centralizar todos los planos que se venían haciendo en la Inspección y Comandancia General de Armas.
* 1869. El naturalista francés [http://es.wikipedia.org/wiki/Martin_de_Moussy Martin de Moussy] es contratado por el presidente Justo José de Urquiza para hacer un relajamiento relevamiento geográfico del territorio argentino. Luego de 5 años de trabajo publica la ''Description Geographique et Statistique de la Confédération Argentine'' (tres volúmenes, publicados en París por Didot entre 1860 y 1864) y el ''Atlas'' (1869) con 30 cartas físicas y políticas de cada una de las provincias y territorios del país.[http://www.cienciahoy.org.ar/ch/hoy46/cart03.htm]
* 1872. La Mesa de Ingenieros queda adscripta a la Secretaría del Ministerio de Guerra, pasando a denominarse Oficina de Ingenieros Militares. Trabajaron allí los ingenieros Alfredo Ebelot y Octavio Pico.
* 1879. En coincidencia no casual con la [[Campaña del Desierto]] se crea la Oficina Topográfica Militar. Tenía por objetivo hacer trabajos trigonométricos, reunir y ordenar los trabajos geográficos, topográficos y cartográficos que se habían realizado hasta entonces en el ejército, así como investigar la historia natural de los territorios por donde avanzaban las comisiones militares. La oficina subsistió hasta el 2 de enero de 1884.
Cambios - ECyT-ar

Cambios