==Valle del Río Negro y Neuquén==
Manzanas y peras son la producción predominante del llamado [[Alto Valle]] de los ríos Río Negro y Neuquén. Desde la década de 1980 su calidad ha ido deteriorándose, siendo además frecuentemente afectada por heladas, con requerimientos casi constantes de subsidios. La cosecha promedio de la zona es de 1.300.000 toneladas anuales, de las cuales una proporción muy diferente de cada tipo de fruta se comercializa fresca o se industrializa para obtener jugos y pulpas. Los costos de producción son altos, el sistema está orientado hacia la venta de fruta fresca y los precios obtenidos tienden a la baja. La productividad es muy baja, ya que el Valle está produciendo un promedio de 28.000 kilos por hectáreas (entre peras y manzanas) contra los 55.000 kilos que cosecha Nueva Zelanda[http://www1.rionegro.com.ar/diario/tools/imprimir.php?id=25463].
La cosecha promedio de manzanas en el período 2002-2008 fue de 854.000 toneladas anuales, de las cuales sólo el 55%(470.000 toneladas) se comercializa fresca. El resto se destina a la industria o se pierde por deficiente calidad. En promedio la situación es mejor para las peras, aunque en algunos años, como el 2008, la proporción se invirtió. Con una cosecha promedio, en el mismo período, de 480.000 toneladas, se comercializa fresca el 82% (420.000 toneladas). Para ambas frutas la tendencia es la disminución del porcentaje de comercialización de fruta fresca.
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Fruticultura en Argentina

247 bytes añadidos, 20:53 13 sep 2010
/* Valle del Río Negro y Neuquén: baja productividad