==Historia==
[[Archivo:Andalgalá iglesia San Francisco de Asís.jpg|200px|right|thumb|<center>'''Iglesia San Francisco de Asís.'''</center>]]
Antes de la llegada de los conquistadores castellanos la zona estuvo poblada por algunas de las culturas aborígenes más importantes del territorio. El Museo Arqueológico "Samuel Alejandro Lafone Quevedo"[http://www.andalgalaweb.com.ar/instituciones/museolafonequevedo.html] de Andalgalá, inaugurado en 1964, es uno de los más importantes de la provincia y tiene más de 500 piezas (no todas expuestas) de las culturas Alamito, Belén, Santa María, La Aguada y Ciénaga.
==Fuentes==
* [http://es.wikipedia.org/wiki/Andalgal%C3%A1 Andalgalá] en Wikipedia.
* [http://www.mininterior.gov.ar/municipios/masinfo.php?municipio=CAT003&idName=municipios&idNameSubMenu=municipiosMun&idNameSubMenuDer=municipiosMunBuscador&idNameSubMenuDerNivel2=&idNameSubMenuDerPrincipal Municipio de Andalgalá] en el Ministerio del Interior de la Nación.
* {{:ISBN 9789507827303}}; p.&nbsp;849.
* [http://andalgalaalinstante.blogspot.com/ Andalgalá al Instante] diario digital. Abundantes noticias sobre El Algarrobo.* [http://www.mininteriorandalgalahoy.govcom.ar/municipiosAndalgalá Hoy] diario digital. * [http://masinfoandalgalamega.blogspot.phpcom/ Radio Mega] FM 98,5&nbsp;MHz.* [http://www.noalamina.org/busquedas?municipio=CAT003&idName=municipios&idNameSubMenu=municipiosMun&idNameSubMenuDer=municipiosMunBuscador&idNameSubMenuDerNivel2searchword=&idNameSubMenuDerPrincipal Municipio de Andalgal%C3%A1 Andalgalá] en el Ministerio del Interior de No a la NaciónMina.
[[Categoría:territorio]]
[[Categoría:política]]
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Andalgalá

484 bytes añadidos, 09:47 19 nov 2010
Foto iglesia San Francisco deAsís