Las '''políticas nacionales de ciencia y tecnología''' son las establecidas por el gobierno nacional los gobiernos de las diversas épocas, sea a través de la legislación sancionada por el [[Congreso Nacional]] y los organismos o de ciencia y tecnología del [[Poder Ejecutivo Nacional]]las políticas llevadas a cabo en la práctica.
 
==Época colonial==
Comparativamente con Inglaterra, Francia, Holanda e Italia, la corona española promovió poco las ciencias y las tecnologías en su propio territorio hasta la segunda mitad del siglo XVIII. En sus colonias americanas, en cambio, aunque alentaron universidades como la de Córdoba, fomentaron allí los estudios teológicos y legales pero desalentaron la modernización tecnológica que podía hacer competir sus producciones con las de la península (la extracción del oro y la plata, ausentes en la península ibérica, fue la excepción). Muy diferente fue el caso de los jesuitas (creadores de la Universidad de Córdoba) que en sus misiones y estancias promovieron el estudio científico de la realidad americana y la incorporación de las mejores tecnologías para aumentar la eficiencia de sus producciones. Este exitoso proceso terminó poco después de su expulsión por la corona española en 17??.
==1950-1969==
==2007-2010==
En diciembre de 2007, al asumir la presidente Cristina Fernández, se dio al sector estatus independiente como Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. El hecho de que sea hoy un ministerio separado del de Educación sugiere que no se considera que esta última tenga mucho que ver con la ciencia y la tecnología, un grave error. El monto asignado en el presupuesto 2009 a la Finalidad Servicios Sociales – Ciencia y Técnica es de 4.363 millones de pesos sobre un total de 233.818 (el 1,9%). Por Decreto 257/2009 del Poder Ejecutivo Nacional se encomendó al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva la reglamentación e implementación del Sistema de Información de Ciencia y Tecnología Argentino (SICyTAR) creado por Decreto 443/2004 y se lo faculta a establecer un Sistema de Evaluación Permanente del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SECTeIP).
 
==Fuentes==
 
Cambios - ECyT-ar

Cambios