:''La principal limitación de las estrategias y tácticas para el control de los vectores de la Enfermedad de Chagas es que se basan solamente en la aplicación de insecticidas residuales en las viviendas y sus anexos, y que estas acciones son realizadas por personal de los servicios de salud en forma esporádica y no coordinada entre distritos vecinos y en el tiempo''... ''No existe un sistema de vigilancia que detecte la reinfestación de las viviendas (algo que ocurrirá ciertamente en las áreas rurales endémicas) y que luego vuelva a rociarlas. Vale decir, se rocían las viviendas de un poblado, a veces no todas; los datos recabados generalmente no se hallan georeferenciados y no son usados para evaluar y reformular las futuras acciones de control. No hay un sistema que monitoree y de respuestas efectivas y sostenidas en el tiempo.''... ''Existen dificultades de acceso al diagnóstico y al tratamiento, especialmente en las poblaciones rurales.''... ''El problema del control de la enfermedad de Chagas y de otras enfermedades desatendidas en el Gran Chaco y zonas adyacentes está indisolublemente ligado a la falta de una política de Estado que aborde el desarrollo económico-social sustentable de esta ecorregión y de sus poblaciones''... ''se deben crear fuentes de trabajo y mejorar la infraestructura, la educación, la salud y la vivienda de las poblaciones rurales de diferentes etnias que allí viven, tanto criollos como pueblos originarios.''... ''Durante décadas no se le ha asignado prioridad política ni a la región ni al Chagas; la inestabilidad institucional ha sido la regla; los esfuerzos del control del Chagas no han sido sostenidos, y esencialmente dependieron del sector salud en forma aislada y con una marcada tendencia a la declinación.''... ''De 60 mil viviendas anuales que se venían rociando durante la última década (un número por demás insuficiente que habría que multiplicar por 2 o 3 durante cinco años) se cayó a 40 mil en el 2009. La tasa de notificación anual de casos agudos sintomáticos causados por vinchucas se ha estabilizado durante la última década, ocurriendo al menos en ocho provincias. Cada cuatro niños infectados que se detectan, en promedio solo uno recibiría tratamiento.''... ''El punto clave es que además de recursos financieros, hay que incorporar otros actores en papel protagónico para darle mayor efectividad y sostenibilidad al sistema de control de las enfermedades desatendidas vinculadas a la pobreza y a su vez causantes de pobreza. Esos sectores, que hoy prácticamente no participan de manera activa, incluyen a los propios habitantes afectados, al sistema educativo en sus distintos niveles, las municipalidades, agencias gubernamentales vinculadas a la promoción y desarrollo rural, y ONGs de variado cuño. Hay que darle más participación a las ciencias sociales, entre otras.''
En los trabajos de la doctora Carolina Carrillo y sus colaboradores del laboratorio de Regulación, Síntesis Proteica y Proliferación en Bacterias y Parásitos de la [[Fundación Instituto Leloir]], se han descripto moléculas transportadoras fundamentales para que Trypanosoma cruzi viva y que no están presentes en las células de mamíferos. Actualmente están estudiando el modo de bloquear dichas moléculas para matar al parásito sin afectar a los hospedadores.destaca la importancia de desarrollar nuevas estrategias terapéuticas más eficientes y específicas, así como también de sistemas de detección que sean sencillos de transportar e implementar. Señala Carrillo:
:''En muchos casos, los sistemas diagnósticos, los medicamentos y/o las vacunas necesitan de un sistema complejo de transporte y conservación que no siempre es posible respetar en zonas de difícil acceso. Por ello, como investigadores no podemos perder de vista estas limitaciones al momento de planear el diseño de nuevos tratamientos o sistemas diagnósticos.''... ''Por otro lado, la región endémica del Chagas ya no se circunscribe a las zonas de distribución de los insectos vectores, las vinchucas. Otras vías de contagio como la transmisión de madre infectada a bebé, por transfusión sanguínea y por donación de órganos han tomado relevancia a causa de las grandes corrientes migratorias; y actualmente se registran casos nuevos en los cinco continentes. Esto hace que la Organización Mundial de la Salud plantee el problema como una pandemia que excede a las Américas''... ''El mantenimiento del control de sangre a trasfundir, con excelentes coberturas en Argentina, es esencial para mantener el estado de interrupción de la transmisión por estas víass. En este sentido, el resto del mundo, especialmente Europa que en las últimas décadas ha recibido corrientes migratorias americanas masivas, han tenido que incorporar nuevas medidas de control en los bancos de sangre y órganos para evitar la transmisión del Chagas por estas vías.''... ''Conocer los genes, proteínas, características fisiológicas y metabólicas del parásito Trypanosoma cruzi es un requisito para encontrar métodos de ataque al parásito y tratamientos.''
==Tratamiento==
El benznidazol es el fármaco de primera línea en el tratamiento de la enfermedad; sólo cuando no da resultado se recurre a otro producto, llamado nifurtimox. En la etapa temprana de la infección puede eliminarse el mal usando el antiparasitario sólo benznidazol (un derivado del nitroimidazol), comercializado en Argentina por Roche bajo el nombre Radanil®. Los efectos adversos más frecuentemente asociados con su administración son sarpullidos, náuseas y trastornos gastrointestinales; después de tratamiento prolongado puede producir neuropatía periférica. La [[OMS]] lo incluye entre los medicamentos esenciales.
===Fabricación local de benznidazol===Inicialmente, el único fabricante en el mundo era el laboratorio Roche, que, por cuestiones de rentabilidad, interrumpió su producción. Desde 2004 fue elaborado por el Laboratorio Federal de Pernambuco, Brasil, que a su vez discontinuó la producción en septiembre de 2011, tras varios años de dificultades para atender a la demanda. En marzo de 2012 el Ministerio de Salud anunció que el benznidazol será sería fabricado en Argentina por un consorcio integrado por ese ministerio, la Fundación Mundo Sano y los laboratorios de capitales nacionales MAPRIMED (de Chemo y Roemmers) , que produce la droga benznidazol, y ELEA.[http://www.agenciacyta.org.ar/2012/03/argentina-producira-un-farmaco-contra-el-chagas/], que hace el “desarrollo galénico” del comprimido final. El fármaco empezó a producirse industrialmente en marzo del año ?. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dio luz verde a la distribución en toda América latina del benznidazol elaborado en Argentina. La OPS centralizará las compras para los distintos países de la región. A diferencia de las versiones anteriores, esta vez el producto incluirá también una presentación pediátrica.
==Prevención==
* [http://www.msal.gov.ar/chagas/index.php/institucional/plan-nacional-de-chagas/estructura Sitio Internet del Programa Nacional de Chagas].
* [http://www.agn.gov.ar/informes/informesPDF2012/2012_020.pdf Informe de la AGN sobre el Programa Nacional de Chagas].
 
==Fabricación local de benznidazol==
El benznidazol es el fármaco de primera línea en el tratamiento de la enfermedad; sólo cuando no da resultado se recurre a otro producto, llamado nifurtimox. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dio luz verde a la distribución en toda América latina de un medicamento esencial contra el Mal de Chagas, que se elabora exclusivamente en la Argentina. Se trata del benznidazol, cuya producción en el mundo se había interrumpido en 2011: los pacientes quedaban sin tratamiento, y en la Argentina se puso en marcha un acuerdo con laboratorios privados, convocado por el Ministerio de Salud y coordinado por la Fundación Mundo Sano. El fármaco empezó a producirse industrialmente en marzo del año pasado. En los últimos meses, la OPS efectuó los controles técnicos necesarios, y la misma entidad centralizará las compras para los distintos países de la región. A diferencia de las versiones anteriores, esta vez el producto incluirá también una presentación pediátrica. Inicialmente, el único fabricante en el mundo era el laboratorio Roche, que, por cuestiones de rentabilidad, interrumpió su producción. Desde 2004, tomó la posta el Laboratorio Federal de Pernambuco, Brasil, que a su vez discontinuó la producción en septiembre de 2011, tras varios años de dificultades para atender a la demanda. El Ministerio de Salud hizo la convocatoria y se formó un consorcio en el que participan dos laboratorios privados: Maprimed produce el principio activo del benznidazol, y Elea hace el “desarrollo galénico”, que conduce al comprimido tal como se pone a disposición de los pacientes.
===Fuentes===
Según Ricardo Bigatti, médico veterinario y jefe del Programa de Chagas del Ministerio de Salud de Río Negro, en la provincia ''hay casos de Chagas, pero tienen que ver con la transmisión vertical, que es cuando la mamá es portadora del parásito en la sangre y se lo transmite al bebé'', mientras que la transmisión vectorial producida cuando una vinchuca infectada con el parásito pica a la persona estaría ''interrumpida y controlada''. Siempre según dicho profesional, tienen la enfermedad de Chagas-Mazza alrededor del 0,3% de los niños rionegrinos de entre 5 y 9 años.[http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/nota.aspx?idart=391509&idcat=9544&tipo=2]
==Fuentesgenerales==
* [http://www.agenciacyta.org.ar/2010/06/enfermedad-de-chagas-la-importancia-de-un-cambio-de-enfoque-en-el-tratamiento/ Nuevos tratamientos].
* [http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs340/es/index.html Enfermedad de Chagas en la OMS].
* {{Cita diario|Agencia CyTA|Autor no identificado|¿Funcionan bien los insecticidas contra el vector del Chagas? Haga un ADN|17 de febrero de 2012|http://www.agenciacyta.org.ar/2012/02/¿funcionan-bien-los-insecticidas-contra-el-vector-del-chagas-haga-un-adn/}}.
* Chuit, Roberto & Segura, Elsa Leonor; [http://www.fac.org.ar/1/revista/index.php ''El control de la Enfermedad de Chagas en Argentina: sus resultados'']; Revista de la Federación Argentina de Cardiología (ISSN 0326-646X), vol. 41, Nº 3; Ciudad de Buenos Aires; septiembre de 2012; pp. 151‑155.
* {{Cita diario|IntraMed|Bern, Caryn|Actualización sobre la enfermedad de Chagas|24 de agosto de 2015|5=http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=87466&uid=742816&fuente=inews}}.
==Véase también==
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Enfermedad de Chagas - Mazza en Argentina

429 bytes eliminados, 18:24 29 ago 2015
Fuentes: +