* 1937 Se crea la Escuela de Topógrafos, dependiente del Instituto Geográfico Militar. Funcionó hasta 1941, cuando los estudios adquirieron carácter universitario forzoso.
* 2000, 21 de noviembre. Puesta en órbita del satélite SAC-C, primer satélite de teleobservación argentino concebido por la CONAE en el marco del Plan Espacial Nacional y construido totalmente en Argentina con la participación de [[INVAP]] como contratista principal del proyecto. Desde su puesta en órbita el SAC-C es usado por organismos nacionales como la Secretaría de Agricultura, Pesca y Alimentación y el [[INTA]] para estimaciones de cosechas y estudios de cultivos, el Instituto Nacional del Agua (INA) para monitoreo de la situación hídrica en la Cuenca del Plata, alertas de riesgo hidrológico y evaluación de emergencias hídricas y el Instituto Geográfico Militar, que utiliza sus imágenes para generar cartografía satelital de Argentina.[http://www.conae.gov.ar/satelites/sac-c/cumpleSAC-C.pdf]
* 2009, 14 de mayo. Por [http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=153459 Decreto PEN Nº 554/2009] El Instituto Geográfico Militar es rebautizado como Instituto Geográfico Nacional (IGN), bajo la dependencia directa del ministro Ministerio de Defensa de la Nación.
==Fuentes==
Cambios - ECyT-ar

Cambios