==Origen==
En noviembre de 2017 dos científicos argentinos —que trabajaron en o conocieron el proyecto y pidieron no ser identificados— informaron al periodista Daniel Santoro del diario La Nación que el proyecto CAREM databa de poco después de la finalización de la guerra de Malvinas[https://www.clarin.com/politica/plan-secreto-iba-dotar-ara-san-juan-propulsion-nuclear_0_B1kprDyZz.html]. El entonces presidente de la [[Comisión Nacional de Energía Atómica]], el almirante y físico nuclear Carlos Castro Madero, había tomado esa decisión después de analizar las ventajas estratégicas que había tenido Gran Bretaña en esa guerra. El submarino ARA San Luis, idéntico al ARA Santa Cruz pero más antiguo (1974-1995), operó durante 39 días en el teatro de operaciones pero no pudo participar en las acciones militares porque debía subir el snorkel para operar y por deficiencias técnicas de su sistema de torpedos. Castro Madero hizo analizar secretamente la posibilidad de construir un reactor de pequeño tamaño capaz de funcionar en un submarino clase 209 o TR-1700 y los científicos concluyeron que era viable. Según las fuentes anónimas se concluyó que ésto era viable y mencionadas el esquema resultante fue la base del actual CAREM. Castro Madero fue removido de su cargo poco después de la asunción del presidente Raúl Alfonsín en diciembre de 1983 y el proyecto fue olvidado hasta que la ministra Garré lo revivió en 2010 (véase [[TANDANOR]]), sin llevarlo a cabo.
==Desarrollo del proyecto==
Cambios - ECyT-ar

Cambios