En Argentina el título de doctor es indiscriminadamente usado por todos los profesionales del derecho y de la medicina, la gran mayoría de los cuales no tiene un doctorado, sólo un título de médico o abogado. Es falso, como afirman algunos de ellos, que el uso del título les haya sido otorgado por ley. Por el contrario, el artículo 247 del Código Penal prevé la aplicación de multas a quien ''públicamente llevare insignias o distintivos de un cargo que no ejerciere o se arrogare grados académicos, títulos profesionales u honores que no le correspondieren''.
El título es usado porque tradicionalmente da prestigio, como ilustra la famosa comedia ''M’hijo el dotor'' de Florencio Sánchez. El abuso alcanzó dimensiones escandalosas cuando en abril de 2009 el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires "autorizó" (no es una atribución de ningún cuerpo gremial) a sus matriculados ''el tratamiento protocolar de DOCTOR''. Los argumento dados son:[http://www.google.com.ar/url?sa=t&source=web&ct=res&cd=1&ved=0CAcQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.medvet.com.ar%2Findex.php%2Fcomponent%2Fcontent%2Farticle%2F160&rct=j&q=site%3Amedvet.com.ar+%22tratamiento+protocolar+de+doctor%22&ei=t95tS8GbM4KVtgewh4GBBg&usg=AFQjCNEp1I6z3LFcvKNEtJSJrpEE_0iP8w][http://www.ecvet.org/index.php?option=com_content&task=view&id=991&Itemid=213]:''Que en nuestro país impera la costumbre de utilizar para el trato de los profesionales universitarios, cualquiera fuera el grado o título que posean, el uso de la palabra «Doctor», que se ha impuesto con carácter general y usual.'':''Que tal el caso de los abogados, contadores, médicos, bioquímicos, entre otros, incluso en la terminología de nuestros Tribunales, en el ámbito de su jurisdicción, y en los Organismos Oficiales.'':''Que para que se vulnere el bien jurídico protegido es necesario que el título de «Doctor» sea requisito para ocupar un cargo o ejercer una actividad, y que quien lo invoque para ello, no posea dicho grado académico.'':''Que el uso del término «Doctor« en papelería y sellos aclaratorios, anteponiéndolo al nombre y apellido, no implica ningún grado ni distinción académica, sino un tratamiento protocolar.'':''Que corresponde que este Consejo, en ejercicio de la función de gobierno de la matrícula, dicte en consecuencia las normas que permitan a sus matriculados, colocarse en un pie de igualdad en lo que se refiere al trato profesional, con los egresados de otras carreras universitarias.''''Es decir, como otros abusan, todos tienen el derecho a abusar.
==Fuentes==
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Doctor

2075 bytes añadidos, 18:59 6 feb 2010
abuso del colegio de veterinarios de Bs. As.