Los plaguicidas tóxicos para las personas están por regla general prohibidos (véase la lista elaborada por el [[Ministerio de Salud de la Nación]]). En las concentraciones normales de uso algunos plaguicidas pueden ser tóxicos para animales domésticos, abejas melíferas y también para las personas si se distribuyen de manera inapropiada. Tal es el caso de aplicación sobre cuerpos de agua de consumo, fumigaciones en cercanías de viviendas y otros casos.[http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-152310.html] Las fumigaciones aéreas son particularmente peligrosas por la dificultad de controlar el acarreo de los pesticidas por el viento, deriva favorecida cuando las gotas son muy pequeñas (aerosoles).
Las técnicas de [http://www.argenpress.info/2010/09/perfumes-que-protegen-las-plantas-de.html manejo integrado de plagas] intentan minimizar el uso de plaguicidas, y de sus efectos nocivos sobre las personas y el medio ambiente, mediante el uso de recursos alternativos, preferentemente naturales. Se trata de imitar comportamientos naturales como el de las plantas de tabaco, que al ser atacadas por orugas emiten sustancias químicas atractivas para insectos que las devoran.[http://www.argenpress.info/2010/09/perfumes-que-protegen-las-plantas-de.html]
==Fuentes==
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Plaguicidas en Argentina

557 bytes añadidos, 14:25 2 sep 2010
tabaco y orugas