[[Archivo:Lanzamiento_SAC-C_21noviembre2000-300.jpg|300px|right|thumb|<center>Lanzamiento del SAC-C el 21 de noviembre de 2000.</center>]]
El '''SAC-C''' es el primer satélite de teleobservación terrestre diseñado y construido en Argentina.
==Historia==
[[Archivo:Lanzamiento_SAC-C_21noviembre2000-300.jpg|300px|right|thumb|<center>Lanzamiento del SAC-C el 21 de noviembre de 2000.</center>]]
Fue puesto en órbita el 21 de noviembre del año 2000. Fue diseñado y construido por profesionales de la [[Comisión Nacional de Actividades Espaciales]] (CONAE) con la colaboración de la agencias espaciales como la estadounidense NASA, la italiana ASI, la francesa CNES y la danesa DSRI. Cumplida en 2009 más del doble de su vida útil de 4 años, todavía seguía desempeñando eficientemente sus funciones. Fue la primera vez que se construyó en Argentina un satélite de ese nivel de complejidad.
==Operación y características==
Se comanda El SAC-C, se reciben sus datos y se distribuyen a los usuarios desde el Centro Espacial Teófilo Tabanera de Falda del Carmen (pcia. de Córdoba).
Sus datos permiten generar y mantener actualizados los inventarios forestales y monitorear los bosques nativos. En agricultura se usan para observar la dinámica y salud de los cultivos (efectos del estrés hídrico, enfermedades o plagas). También son útiles para conocer las variaciones de la frontera agrícola y de los usos del suelo en distintas zonas del país. Pueden, asimismo, ser usados en caso de emergencias naturales y causadas por el hombre, como incendios, [[inundaciones]], erupciones volcánicas, deslizamiento de tierra y derrame de petróleo.
La [[información ]] recolectada permite la toma fundada de decisiones, el seguimiento de la evolución temporal de los fenómenos y su prevención. También permiten formular modelos predictivos de aparición y dispersión de enfermedades como el dengue y la malaria donde las variables ambientales tienen gran influencia.
[[Archivo:Sacc.jpg|300px|left|thumb|<center>Versión artística del satélite SAC-C.</center>]]Características del SAC-C:
* Mide 2,20 metros de altura por 2 metros de diámetro.
* Su masa es 485 kilogramos.
Cambios - ECyT-ar

Cambios

SAC-C

103 bytes añadidos, 11:30 3 may 2013
Texto reemplaza - 'inundaciones' a '[[inundaciones]]'