Sus datos permiten generar y mantener actualizados los inventarios forestales y monitorear los bosques nativos. En agricultura se usan para observar la dinámica y salud de los cultivos (efectos del estrés hídrico, enfermedades o plagas). También son útiles para conocer las variaciones de la frontera agrícola y de los usos del suelo en distintas zonas del país. Pueden, asimismo, ser usados en caso de emergencias naturales y causadas por el hombre, como incendios, inundaciones, erupciones volcánicas, deslizamiento de tierra y derrame de petróleo.
La [[información ]] recolectada permite la toma fundada de decisiones, el seguimiento de la evolución temporal de los fenómenos y su prevención. También permiten formular modelos predictivos de aparición y dispersión de enfermedades como el dengue y la malaria donde las variables ambientales tienen gran influencia.
[[Archivo:Sacc.jpg|300px|left|thumb|<center>Versión artística del satélite SAC-C.</center>]]Características del SAC-C:
Cambios - ECyT-ar

Cambios

SAC-C

4 bytes añadidos, 18:54 5 jul 2010
enlace a "información"