Hay algunas comunidades de aborígenes mapuches instaladas en el ejido municipal: Ranquehue y Quijada en el faldeo oeste del Otto, Robles en el Valle Casa de Piedra (en tierras del Ejército a convertirse en el área protegida Parque Central) y Tacul-Cheuque (en el Parque Municipal Llao Llao). Esta última, instalada a mediados de 2007, reivindica la propiedad ancestral de 625 de las más de 1.000 hectáreas del Parque.[http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/print.aspx?idArt=579675&tipo=2]
==AlimentosAlimentación==
La Feria de Horticultores del Nahuel Huapi se lleva a cabo durante el verano, algunos sábados, en la Plaza Belgrano de la ciudad. La iniciativa de venta de frutas y hortalizas, supuestamente cultivadas sin uso de agroquímicos, pone al alcance de los barilochenses productos de difícil o más costoso acceso. Recibió el 2º premio en un concurso de la Red Nacional de Alimentos.[http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/nota.aspx?idart=752844&idcat=9546&tipo=2]
 
No hay datos oficiales de pobreza e indigencia (población incapaz de cubrir sus necesidades alimentarias) en Bariloche. Mediciones hechas en 2008 por el Centro de Estudios Regionales estimaban en el 31,2% al porcentaje de población por debajo de la línea de pobreza. Otras estimaciones, que incluyen el agravamiento de los problemas sociales en el municipio, estiman esa población entre 30.000 y 40.000 personas.[http://www.rionegro.com.ar/diario/dicen-que-en-bariloche-hay-entre-30-000-y-40-000-pobres-1064763-9546-nota.aspx]
==Ciencia y Tecnología==
Cambios - ECyT-ar

Cambios