:''Y ese hombre creemos haberlo encontrado en usted, Doctor Moreno, uno de nuestros más antiguos convecinos, cuya actuación como Director del Museo de La Plata, dando a conocer la naturaleza del suelo argentino y la mejor manera de aprovechar sus riquezas para la industria, y como perito argentino en la demarcación de límites con Chile, defendiendo con tanto éxito durante treinta años la integridad del suelo patrio, ofrece garantías de todo orden para que los propósitos del vecindario de San Cristóbal Sud, representado por este Club, sean convertidos en beneficios hechos en breve tiempo.''
[[Archivo:Moreno FP anciano.jpg|300px|right|thumb|<center>Francisco Pascasio Moreno en sus últimos años de vida.</center>]]
Moreno es elegido diputado para el período que se iniciaba en 1910. Defiende la construcción del ferrocarril de San Antonio a Bariloche, recién habilitado en 1934; la adquisición de todas las colecciones de Florentino Ameguino; la creación del Parque Nacional Iguazú. Moreno es también uno de los miembros fundadores de la Institución Nacional del Scoutismo Argentino, en 1912.
:''¡Yo que he dado mil ochocientas leguas a mi patria y el Parque Nacional, donde los hombres del mañana, reposando, adquieran nuevas fuerzas para servirla, no dejo a mis hijos un metro de tierra donde sepultar mis cenizas!''
[[Archivo:Moreno FP anciano.jpg|300px|right|thumb|<center>Francisco Pascasio Moreno en sus últimos años de vida.</center>]]
Muere a los 67 años de edad, el 22 de noviembre de 1919. En razón de las deudas contraídas por causa de sus actividades benéficas con instituciones bancarias como el Banco de la Nación Argentina, todas sus pertenencias deben ser vendidas en remate judicial. Su última voluntad de ''ser cremado y que sus cenizas fueran esparcidas al pie del aguaribay en la Quinta de Moreno o en la región del Nahuel Huapí'' se cumple recién en 1944 cuando sus restos son sepultados en la isla Centinela el día 22 de enero, 68 años después que hiciera flamear por primera vez la bandera argentina a orillas del Nahuel Huapi.
:''Durante muchos años no comprendí la grandeza de ese hombre, al contrario, lo juzgué y confieso que mucho cariño no le tenía, me costaba entender cómo en 1897 al morir abuela Nenena, puesto en la disyuntiva de elegir entre sus cuatro hijos pequeños y la Patria, elige a ésta. Pero la vida enseña mucho y cuando con varios años más empecé a profundizar la vida de esa personalidad, me encontré con un ser maravilloso, y cuantos más datos conseguía recabar, más lo fuí admirando.''
[[Archivo:Moreno tumba isla Centinela.jpg|800px|center|thumb|<center>Francisco Pascasio Moreno en sus últimos años de vida.</center>]]