Cambios

La enciclopedia de ciencias y tecnologías en Argentina

Patrimonios de la humanidad argentinos

2581 bytes añadidos, 10:47 9 jul 2016
inicial
'''Patrimonio de la Humanidad''' o '''Patrimonio Mundial''' es el título conferido por la [http://whc.unesco.org/en/statesparties/AR/ UNESCO] a lugares naturales o históricos y a bienes culturas considerados de interés para todos los seres humanos. En Argentina cuentan con este reconocimiento 9 sitios y 2 bienes culturales, que se identifican a continuación.

==Lugares Patrimonio de la Humanidad==
# Camino del Inca o Chapaz Ñan, en 2014. Otorgado a la red vial de unos 30.000 km construida por el imperio incaico y compartida actualmente con Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia.
# Cueva de las Manos, sobre el rio Pinturas (pcia. de Santa Cruz), otorgado en 1999 a las pinturas rupestres hechas entre 11.500 y 15.000 años atrás.
# Manzana y estancias jesuíticas de Córdoba, conferido en 2000 a las obras culturales y productivas de los jesuitas en dicha provincia durante los siglos XVII y XVIII.
# Misiones jesuíticas guaraníes (provincias de Corrientes y Misiones) conferido en 1983 a los restos arquitectónicos de las misiones que desarrollaron sus actividades durante los siglos XVII y XVIII, cuando fueron desmanteladas por la corona española. Los sitios son: Nuestra Señora de Loreto, San Ignacio Miní, San Miguel, Santa Ana y Santa María La Mayor.
# Parque Nacional Iguazú (pcia. de Misiones), conferido en 1983 por la belleza natural de las cataratas y la variedad de especies animales y vegetales que las circundan.
# Parque Nacional Los Glaciares, conferido en 1981 por primera vez a Argentina por su belleza natural e importancia geológica (pcia. de Santa Cruz).
# Parque Natural Ischigualasto (pcia. de San Juan) y Parque Natural Talampaya (pcia. de La Rioja), conferido en 2000 a la bella formación geológica distribuida entre ambas provincias.
# Península de Valdés, en 1999, por ser un lugar de reproducción de mamíferos marinos en riesgo de extinción, como ballenas francas, elefantes y lobos marinos.
# Quebrada de Humahuaca, como sede de actividades humanas prehistóricas y actividades comerciales históricas de las civilizaciones de la zona, incluyendo los combates por la independencia argentina a comienzos del siglo XIX.



==Bienes culturales Patrimonio de la Humanidad==
# Tango, en 2009.
# Fileteado, en 2015.

==Fuentes==
* {{Cita diario|Diario Clarín|Autor no identificado|¿Conocés los "Patrimonios de la Humanidad” argentinos?|7 de julio de 2016|http://www.clarin.com/todoviajes/destinos/argentina/Conoces-Patrimonios-Humanidad-argentinos_0_1608439290.html}}.

[[Categoría:territorio]]
[[Categoría:cultura]]