[[Archivo:Andalgalá ciudad vista satelital.jpg|300px|right|thumb|<center>'''Vista satelital de la ciudad de Andalgalá.'''</center>]]'''Andalgalá''' es la ciudad cabecera del departamente del mismo nombre departamento homónimo de la [[Provincia de Catamarca]]. Su nombre deriva del término quechua que significa ''señor de la alta montaña''.
 
==Ubicación==
Las coordenadas del centro de la plaza 9 de Julio son: -27.582893, -66.315435.
==Historia==
Antes de la llegada de los conquistadores castellanos la zona estuvo poblada por algunas de las culturas aborígenes más importantes del territorio, como la de La Aguada.
El 12 de julio de 1658, siendo gobernador del Tucumán Alfonso de Mercado y Villacorta, el general Francisco de Nieva y Castilla fundó el fuerte de San Pedro de Mercado del Valle de Andalgalá para avasallar a los indígenas que habían destruido el asentamiento de [[Londres]]. Hacia 1692 los aborígenes de la región estaban repartidos en tres [[encomienda]]s; la correspondiente a Andalgalá pertenecía a Esteban de Nieva y Castilla, nieto del fundador del fuerte.
* [http://es.wikipedia.org/wiki/Andalgal%C3%A1 Andalgalá] en Wikipedia.
* {{:ISBN 9789507827303}}; p.&nbsp;849.
* [http://www.mininterior.gov.ar/municipios/masinfo.php?municipio=CAT003&idName=municipios&idNameSubMenu=municipiosMun&idNameSubMenuDer=municipiosMunBuscador&idNameSubMenuDerNivel2=&idNameSubMenuDerPrincipal Municipio de Andalgalá] en el Ministerio del Interior de la Nación.
* [http://maps.google.com/maps?ll=-27.582893,-66.315435 Vista satelital de Andalgalá]en Google Maps.
[[Categoría:territorio]]
[[Categoría:política]]
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Andalgalá

624 bytes añadidos, 20:55 15 nov 2010
vista satelital Andalgalá